top of page

EXPOSICIONES  Y EVENTOS

DCzz DISEÑO Y CONSPIRACIÓN: ZIGUE ZAGUES ENTRE ARTE Y FILOSOFÍA

Mantenha seus clientes atualizados com o que está acontecendo. Para personalizar esse conteúdo, adicione suas imagens, texto e links ou conecte aos dados da sua coleção.

Diseño

Itaú Cultural
2016

CUERPO, PODER Y AFECTO

La muestra presenta trabajos inscritos en un campo expandido de la joyería, un territorio de posibilidades para pensar y producir la joya de modo poético, desobligándolas del vínculo con materiales preciosos y de la función decorativa. Las interrelaciones entre el cuerpo y el poder aparecen traducidas en objetos-joyas y fotografías que buscan ser contrapunto a una idea de joya vinculada exclusivamente al consumo y a los flujos de la moda, construyendo así nuevas transversales e incorporando hibridaciones con otros lenguajes artísticos.

Arte

Galeria Casa do Lago
2013

MI CUERPO, SU CUERPO

"Mi cuerpo, su cuerpo" presenta trabajos de Mirla Fernandes, en una retrospectiva de 12 años de investigación y creación a respecto de la joya como objeto de mediación entre el artista y el otro. En este universo, la artista explora la potencia de las relaciones que se constituyen entre objeto y cuerpo, subvirtiendo el énfasis decorativo implicada en la idea de un cuerpo-vitrina. Mirla hace eso de dos modos: tomando el propio cuerpo como referencia y medida para el cuerpo del otro, y también dejando libres las relaciones que uno va a establecer entre su cuerpo y las joyas que ella produce.

Arte

Galeria Hop/Talin
2012

MEMORIAL DEL CONSUMO

Proyecto de concepción e instalación de un museo virtual interactivo con registros de memorias y narrativas respecto el universo del consumo, sus prácticas, materialidades, imaginarios y actores, con captación de testimonios de productores y receptores. Su contenido y finalidad están orientados al mapeo, exploración y análisis de narrativas visuales, textuales y sonoras, poniendo en diálogo diferentes perspectivas y visiones de mundo oriundas del campo de la producción y de la recepción - investigadores, productores y consumidores - construyendo puentes entre el mundo académico y el no académico.

Diseño

ESPM
2011/2012

1º ENCUENTRO DE ARTE-JOYERIA UNICAMP

La reunión promovió el acercamiento entre una institución de enseñanza en artes y una producción en joyería, entendida como práctica artística. Este enfoque ha permitido un debate sin precedentes y relevante para las nuevas direcciones del arte contemporáneo y de la formación en artes en Brasil. Experiencias en este contexto han sido presentadas por el artista y maestra Cristina Filipe (Coordinador Ar.co - Centro de Artes Visuales y Comunicación de Lisboa y el presidente del PIN - Asociación Portuguesa de joyería contemporánea) y las artistas brasileñas Renata Porto y Mirla Fernandes. Asistió la directora asociada y el coordinador del grado en Artes Visuales del Instituto de Artes.

Arte

Instituto de Artes/ Unicamp
2010

[M+D] MATERIOTECA

El proyecto propone las directrices, objetivos y contenidos de los entornos físicos y virtuales de una colección de materiales, diseñada para estudiantes y profesionales de diseño y campos relacionados, lo que permite un acceso rápido a la información. Su justificación se deriva de dos premisas: la importancia del conocimiento en materiales para la viabilidad técnica del proyecto y el aumento de la oferta de materiales incluso desarrollados bajo demanda. El objetivo principal es fomentar la investigación en el área, promoviendo la formación de una mirada más consciente, sensible y creativa en cuanto a los materiales, priorizando el contacto con las muestras y la información sensorial. Se agrega a esto el fin de proporcionar información fiable y actualizada sobre los materiales y procesos de producción, nacionales e internacionales, permitiendo un análisis comparativo entre diferentes proveedores. El elemento clave del proyecto es la construcción del 'espíritu del lugar', entendido como un espacio de investigación de los materiales cuyo modus operandi es consistente con las necesidades específicas de diseño. La colección se propone a ser un espacio independiente, sin fines comerciales, con compromisos con la investigación y difusión del conocimiento científico, sin fines de lucro o beneficio económico de la información divulgada.

Diseño

Senac
2007-2008

REFLEJOS Y TRANSPARENCIAS

Aplicando el concepto de mapas temáticos al campo de los materiales para el diseño, se configuró una cartografía orientada a la utilización experimental y creativa de los materiales en los proyectos. Esta estrategia ha permitido el desarrollo de nuevas formas de mapeo, distintas de la clasificación de la ingeniería o de la categorización por aplicación (por ejemplo, materiales para muebles). Centrado en los aspectos perceptivos y sensoriales, el mapa propuesto consideró la hegemonía de la visión en su desdoblamiento en las cualidades de reflexión y transparencia. Así, en la muestra Reflejos y Transparencias se estableció un mapa temático entre opuestos y complementarios, permitiendo la composición de estructuras transversales capaces de reflejar la esencia conceptual del propio mapa.

Diseño

Senac
2007

CARTOGRAFÍAS DE LA DIVERSIDAD

Exposición orientada al segmento del diseño, compuesta de diferentes posibilidades de aplicación de las mismas materias primas en materiales y productos de diversos sectores, como por ejemplo mobiliario, moda, accesorios y gráfico. Entre los materiales exhibidos están el Bambú, el Cuero, el Caucho, el Papel, la Madera, Polímeros y Compuestos reciclados. Los componentes son presentados in natura, procesados y aplicados en objetos industriales, lo que posibilita percibir cómo sus configuraciones y características estético-formales pueden mantenerse o alterarse a lo largo de los procesos productivos.

Diseño

Senac
2006

SIMPOSIO SENAC DE MATERIALES

El evento fue diseñado para coordinar el intercambio de información entre los tres universos diferentes, pero relacionados entre sí, en la toma de diseño: la enseñanza y la investigación (universidades), la industria y el comercio (negocios) y profesionales (diseñadores y estudios de diseño). Por lo tanto, la propuesta difiere conceptualmente de un congreso científico o una feria comercial, que por lo general a favor de uno solo de estos aspectos.

 

En su edición 2005 - Simposio Senac de Materiales: Diseño e Identidad - la configuración de las charlas y selección de los invitados proponía una reflexión sobre la influencia de los materiales en proyectos de diseño, discutiendo las innovaciones de este sector en la escena nacional e internacional. Los oradores presentaron y debatieron estrategias de selección y uso de materiales a partir de aspectos económicos, culturales y ambientales. Se abordaron también los beneficios y los impactos socioculturales relacionados con el uso de determinadas tecnologías, así como el rol de los materiales como elemento diferenciador del trabajo del diseñador.

 

En 2006 - Simposio Senac de Materiales: Diseño y Nuevos Escenarios - el evento fue concebido a partir de la idea de posibles escenarios para proyectos sostenibles. Con diferentes bases tecnológicas (de alta tecnología o de baja tecnología) los invitados seleccionados evaluaron las interfaces entre hombre-objeto-entorno. El tema destacó, sobre todo, la necesidad de pensar el diseño a partir de nuevas pautas de producción y consumo debido a factores como la tecnología y el desarrollo de materiales y procesos de producción.

Diseño

Senac
2005/2006
bottom of page